Rocambole / Arte, diseño y contracultura

01020308091112131416

Arte, diseño y contracultura
José Ricardo Cohen (Rocambole)
10, Dic, 1950 – Parque Patricios, Buenos Aires

Edición: Lucas Lombardía
La Plata – Ediciones EMEDE SA
Año 2014
200 p.; 32 x 24 cm
Escritor: Horacio Fiebelkorn

Su seudónimo proviene de un folletín francés publicado a finales del siglo XIX que se llamaba «Las hazañas de Rocambole» y que Cohen leía cuando era niño. Es un artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino. A fines de los años 1960 fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar, un emprendimiento musical llevado a cabo en la ciudad de La Plata. Fue el creador de la parte gráfica de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (artes de tapa de todos los discos, afiches y entradas). Además, es el encargado de dibujar el logo de las últimas 5 ediciones del Festival Cosquín Rock.

«(…) muchos testigos calificados han coincidido en avistarlo desde temprana juventud en la ciudad de La Plata donde prácticamente presenció y permaneció ajeno a la mayoría de las revoluciones artísticas de finales del siglo pasado. Se hizo conocido por sus dibujos, sus diseños escenográficos, sus desplantes y su lejana adhesión a cierto inexpresivismo. Supo ser pintor, diseñador, artesano, publicista y visto desde la óptica de los discursos semióticos de comunicación, puede considerársele un «poli-multi-terreno». Fue autor de innumerables estructuras para proyectos irrealizables, cuya sola concepción se constituyó en actos simbólicos o utopías espaciales arquitectónicas que fueron definidas como «Desatinos proyectuales», destinados a funcionar sólo en la conciencia del público.
(…) Rocambole dedicó la mayor parte de su energía creativa a proyectar y dibujar los elementos que hicieron a la identidad visual de la banda de Rock Nacional más influyente de la historia musical argentina.»

José Sotelo
Departamento de Historia del Arte y Musicología – Universidad de Oviedo