Lizan / Santo Varón

Título: Santo Varón
Ilustrador: Lizan
Escritor: Vartola

Edición: De la flor – Primera edición
Lugar y Editorial:  TALGRAF S.A., Potosí 4471, Buenos Aires.
Año: Marzo 1980
Número de página, tamaño:  [47] p. – 12 x 23 cms
Serie y/o colección: SANTO VARON/1

Biografía:

Edgardo Lizasoain, “Lizán”, nació en 1958 en Trinidad, Uruguay, De madre Argentina y padre uruguayo, nacionalizado y radicado en Argentina Se inició como dibujante en la revista Noticias. En Buenos Aires, donde colaboró en distintos medios como la revista Humor, Fierro, Sex Humor, Satiricón, Sátira 12 y Viva, entre muchos otros. Trabajó durante varios años -en Montevideo y en Buenos Aires- en colaboración con Mario Levrero / Jorge Varlotta en las míticas historietas Santo Varón y Los Profesionales.

Sus trabajos aparecen (entre otras revistas argentinas) en Viva, la revista dominical del diario Clarín, en la sección de pasatiempos La Plaza de Papel, revista Nuestra (del grupo Clarín), revista Tres (de Uruguay), diario La Nación (de Costa Rica), diarios Hoy y La Prensa (República Dominicana) y en Súper Libro de Mente y Súper Libro Quijote (Argentina).

¿Cómo era el proceso o mecanismo de trabajo que tenían? ¿Cómo definieron o surgieron los argumentos de cada una? Jorge Varlotta me entregaba un boceto que yo leía en su presencia, más que nada por ansiedad y diversión y menos por si había alguna palabra que no se entendiera. Mayormente yo trabajaba en mi casa, al día siguiente o a los pocos días le llevaba el resultado terminado y listo para publicar. Muy pocas veces había correcciones significativas o arrepentimientos suyos o míos. Cuando los había, tras discutirlos un poco, con lápiz de grafo, hacía las correcciones necesarias directamente sobre el original que le llevaba. La mayoría estaban referidas a textos, buscando concisión. Otras veces, como para impresionarlo, me aparecía con algún guión completo escrito y dibujado por mí de algo que había pergeñado el día anterior, entintado y listo para publicar ya sea de Santo Varón o Los Profesionales. Apreciaba estas sorpresas. Corregía algunos detalles de sintaxis o timing, mejoraba un final y pasaba a integrar el corpus. Así desarrollé el episodio de Los Profesionales en donde el trío de cacos, en lugar de una caja fuerte, termina por forzar una heladera y comiendo lo que encuentran dentro. Ocasionalmente, contribuía agregando complicaciones a las desventuras que planeaba Jorge y que padecían los personajes. El título Los Profesionales fue mi aporte a esta diversión, ya que a Jorge no se le ocurría ninguno adecuado. Santo Varón, en cambio, ya lo tenía desde el inicio. Jorge era económico en cuanto a la manifestación gráfica de la peripecia de los personajes. Yo en cambio exageraba al extremo lo que el bocetaba. El fuerte suyo eran los diálogos. Lo mío, el aspecto gráfico. Pero la mayoría de las veces las cosas se mezclaban en favor de los lectores.

 

 

Tapa de la historieta

 

Integrantes: Brian Martinez – Luz Lopez