Roque Pronesti

El Ser del Whisky 1975. Royal Command.

Publicidad: «El Ser del Whisky» 1975. Royal Command.

dav

Revista Idea – «De las palabras y los hombres» Septiembre 1982.

Revista Idea - Notas - Septiembre 1982.

Revista Idea: Nota “Concertación:¿Es hoy posible? por Anibal Walfisch” Septiembre 1982.

Guia Moya de los Profesionales Publicitarios editada en 1974.

Guia Moya de los Profesionales Publicitarios editada en 1974.

Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.58.14

“Punto de vista” Revista de Cultura/Marzo-Junio 1981

Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.58.31 Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.59.14 Captura de pantalla 2018-05-08 a las 0.00.05 Captura de pantalla 2018-05-08 a las 0.00.34

Captura de pantalla 2018-05-08 a las 0.00.19

Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.59.03

Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.59.36

Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.59.28

Captura de pantalla 2018-05-07 a las 23.59.48

“Punto de vista” Revista de Cultura/Marzo-Junio 1981

Roque Pronesti
“Comprendía en un gesto gráfico, toda la necesidad”

Ilustrador y artista argentino nacido el 22/01/1931 y fallecido en el 2015 a los 85años. Estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires). Trabajó en publicidad (gráficas y story boards para televisivas) y en numerosas publicaciones editoriales, de forma independiente aunque también formó parte del equipo creativo dentro de las agencias Mc Cann Erickson Gowland. Además fue profesor en el propio Bellas Artes y en el Instituto de Hermenegildo Sabat. 

“Roque fue una personalidad rica en matices, un porteño bohemio que encontró en la publicidad un vehículo para desplegar su talento.”“Era una persona generosa, de amplios intereses intelectuales y ecléctica curiosidad literaria, y que sabía acercarse a los jóvenes. […]Podía ser extraordinariamente ocurrente y gracioso cuando estaba en vena, tanto como mordaz e irascible en ocasiones.”

Técnicas:
“Poco a poco, con los trabajos se van perfilando las personalidades, pero muy lentamente.”
Utilizaba puro grafito, pastel, marcador, pincel, Rötring, anilina, témpera, acrílico y talento. A veces utilizaba el papel carbónico y el peine para generar texturas. Era un ilustrador clásico, trabajaba sin la participación de las técnicas digitales. Realizaba desde ilustraciones lineales en blanco y negro, hasta pinturas más complejas a todo color.

Fuentes:

https://foroalfa.org/articulos/al-maestro-con-carino

https://www.facebook.com/ROQUEPRONESTI/

Integrantes: Piñeiro Ailen – Berneri Carmela – Vargas Eric